
Mieles del NEA
Servicios de palinología aplicada, estudios de abejas sociales y melisopalinología en el NEA, abarcando análisis polínicos cualitativos y cuantitativos en

Servicios de palinología aplicada, estudios de abejas sociales y melisopalinología en el NEA, abarcando análisis polínicos cualitativos y cuantitativos en

Evaluación preventiva del riesgo de especies invasoras antes de su introducción, utilizando modelos de distribución potencial y análisis de compatibilidades

Servicio de medición de interferencia y contaminación electromagnética en tecnologías de comunicación.

Servicio de identificación de especies de hongos macroscópicos a partir del análisis de sus esporomas o cuerpos fructíferos. Capacitación en

Medición por bomba Scholander, porómetro y psicrometría: Mediciones en tiempo real del estado hídrico y del intercambio gaseoso en plantas,

Captura de imágenes digitales desde microscopios ópticos y estereoscópicos. Registro fotográfico, mediciones y elaboración de láminas empleando técnicas histológicas.

Deshidratación de muestras mediante liofilización, aplicable a muestras vegetales, animales y soluciones acuosas. Metodología: La liofilización es un proceso en

Realizamos micropropagación in vitro de fragmentos (anteras) de diversas especies vegetales, como arroz y otras, proporcionadas y seleccionadas por el

Citometría de flujo: Determinación de contenido absoluto de ADN, de nivel de ploidía y sistemas reproductivos. Citometría de flujo –

Capacitación en técnicas de biología molecular, incluyendo asesoramiento y análisis de tecnología disponible y adecuación al contexto específico. Capacitamos en

Capacitación en la edición digital de revistas científicas: procesos editoriales, roles y funciones, gestión de OJS, maquetación y uso de

Asesoramiento técnico para la instalación de laboratorios de cultivo in vitro y entrenamiento del personal. Desarrollamos y optimizamos métodos convencionales

Detección e identificación de bacterias, virus y hongos patógenos de plantas utilizando técnicas moleculares, como PCR y secuenciación de ADN.

Se realizan estudios biosistemáticos, filogenéticos, ecológicos y biogeográficos en especies sudamericanas de la tribu Gratiolae (Plantaginaceae) y Vernonieae (Asteraceae). Además

Las investigaciones del grupo de trabajo tienen un enfoque multidisciplinario e incluyen análisis biogeográficos, ecológicos, citogenéticos, filogeográficos, genético-poblacionales, de biología

LINEAS DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFFERENCIA 1) Origen y diversificación genética y geográfica de cultivos Sudamericanos. 2) Evaluación y caracterización de

El grupo tiene como objetivo producir información original sobre la biología, principalmente taxonómica, de la funga y brioflora, en el

El grupo de Estudio de especies vegetales invasoras fue creado en el año 2016 a partir de un proyecto de

Este grupo tiene como objetivo común comprender la morfología, anatomía y embriología de especies vegetales, elegidas por su importancia agrícola