
Laboratorio de Estructura Molecular y Propiedades (LEMyP)
El Laboratorio de Estructura Molecular y Propiedades, LEMyP se formó en 1995 a solicitud de la Directora, (aprobado por Consejo

El Laboratorio de Estructura Molecular y Propiedades, LEMyP se formó en 1995 a solicitud de la Directora, (aprobado por Consejo

Este grupo de investigación inició sus actividades en el año 2000, y diez años después, siendo ya un grupo consolidado,

Este grupo de investigación formado por Bioquímicos, Biólogos, Ingenieros Químicos, Veterinarios, Licenciados en Química y alumnos de grado de la

El GIQAp se desempeña en el área de Ciencia y Tecnología de Alimentos, estudiando diferentes matrices alimenticias (cítricos, cereales, yerba

Bionomía de mosquitos (Diptera: Culicidae)que habitan en fitotelmata; Taxonomía y Sistemática de Culicidae; Parásitos de Culicidae; Bionomía de Aedes aegypti

Se realizan estudios biosistemáticos, filogenéticos, ecológicos y biogeográficos en especies sudamericanas de la tribu Gratiolae (Plantaginaceae) y Vernonieae (Asteraceae). Además

Las investigaciones del grupo de trabajo tienen un enfoque multidisciplinario e incluyen análisis biogeográficos, ecológicos, citogenéticos, filogeográficos, genético-poblacionales, de biología

LINEAS DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFFERENCIA 1) Origen y diversificación genética y geográfica de cultivos Sudamericanos. 2) Evaluación y caracterización de

El grupo tiene como objetivo producir información original sobre la biología, principalmente taxonómica, de la funga y brioflora, en el

El grupo de Estudio de especies vegetales invasoras fue creado en el año 2016 a partir de un proyecto de

Este grupo tiene como objetivo utilizar las Matemáticas como herramienta para investigar temas, aplicar en situaciones definidas en los proyectos

En el campo de la investigación posee avances logrados desde 1992 en drenaje de áreas urbanas y zonificación de áreas

En un mundo en constante evolución, entender y abordar los desafíos relacionados con el clima y el cambio climático se

Este Grupo que ya funciona en la FaCENA, aprobado por Res. 368/13 CD FACENA con fecha 2 de mayo de

El grupo de investigación LabProdNat de la FaCENA- UNNE, posee amplia experiencia en la extracción, purificación y caracterización fitoquímica de

Se dedica a realizar estudios de investigación básica y aplicada dirigida al manejo post-cosecha de vegetales y la aplicación de

El GRUPO DE INVESTIGACIÓN MULTIVARIADO está constituido por un grupo de docentes investigadores, becarios y profesionales de la Universidad Nacional

El Grupo de Investigación en Anfibios y Reptiles (Res. N° 132/20 CS) se dedica al estudio de la herpetofauna del

Con el objeto de contribuir al conocimiento de la fauna de parásitos asociada a mamíferos domésticos y silvestres y sus

El grupo de investigación en ciencias atmosféricas (GICA) tiene por objetivo principal el desarrollo e implementación de modelos y técnicas

El grupo de Nanofísica se inició en 2008 a partir de su primer proyecto PICTO-UNNE-2007 en la temática de la

Es un equipo de trabajo conformado para abordar problemas de interacción electromagnética con medios inhomogéneos. Investigamos dicha interacción en el

En el grupo se estudian los fundamentos de la teoría del enlace (interacciones interatómicas), la reactividad química y aplicaciones de

Las leguminosas presentan una destacada importancia económica y cultural debido a sus diversas aplicaciones, destacándose entre ellas las alimenticias y

El Grupo de Investigación de Biología de los Invertebrados y Protistas desarrolla estudios referidos a la diversidad, morfoanatomía, ecología y

Es un grupo interdisciplinario donde confluyen investigadores con disciplinas como ingenieros, físicos, químicos, biólogos, matemáticos y veterinarios, todos buscando alternativas

El trabajo del Grupo de Investigación tiene un carácter interdisciplinario que aborda de manera integral el estudio de los vertebrados

El Grupo «Ecología y Restauración» tiene varias líneas de trabajo. Realiza investigaciones en ecología de plantas reófilas del NEA y

Los estudios encarados por el grupo de investigación tienen como objetivo general conocer la biodiversidad de artrópodos herbívoros, depredadores, descomponedores

El grupo aborda el estudio de la megaflora (troncos e impresiones de hojas y estructuras reproductivas) y microflora (polen) del