Constituido formalmente en GI en 2018, GrISEL capitaliza y proyecta la experiencia en la cátedra Metodología de la Investigación en Cs. Sociales (RRLL – FCE), en donde desde hace más de 15 años, aporta a la enseñanza de la investigación social, orientando estudios en distintos ámbitos laborales, y promoviendo no sólo la divulgación de los resultados sino también un vínculo situado y genuino con los objetos de la labor investigativa. Las trayectorias de sus integrantes articulan la investigación científica sobre las diversas condiciones y configuraciones del trabajo en el NEA, la docencia de grado y posgrado, y la coproducción investigativa multiactoral. La vinculación con actores extraacadémicos significa gran parte de las problemáticas que se producen en el marco de GrISEL. Entre ellos entre contamos organizaciones sindicales, sociales y de DDHH, organizaciones y colectivos culturales, colectivos feministas, con un hilo conductor: las distintas formas en las cuales el Trabajo se expresa y se imprime en la vida de las y los sujetos y su entorno. Investigación, docencia y vinculación son las funciones que enlazan la construcción de cada una de las propuestas de análisis de este grupo. Las líneas de interés que se abordan van desde la dinámica de los mercados de trabajo urbanos y rurales en el NEA, a la producción de sentidos en torno al Trabajo Estatal a partir de lecturas socioeconómicas y socio antropológicas de sus burocracias de nivel callejero, el Arte y la Cultura como sectores de dinamización de las economías, Trabajo, género y militancia política. Los objetivos y resultados esperados como GI se orientan a la producción científica y académica (investigación y docencia) socialmente útil. Asimismo, nos pretendemos constituir en un espacio de socialización temprana de jóvenes vocaciones en investigación, y un actor de referencia en la divulgación de problemáticas socioeconómicas, laborales y políticas en la región.